Las diferencias entre los rescates a Grecia, Irlanda y Portugal y el crédito europeo a la banca española
Los rescates son ayudas financieras a Estados a cambio de imponerles medidas políticas:
BENEFICIARIO: Grecia
CONDICIONES AL ESTADO: Sí
COMUNICADOS DEL EUROGRUPO: 02/05/2010: “Los requisitos consisten en un ambicioso ajuste fiscal y unas amplias reformas estructurales”
BENEFICIARIO: Irlanda
CONDICIONES AL ESTADO: Si
COMUNICADOS DE EUROGRUPO: 21/11/2010: “Se negociará un fuerte programa político entre Bruselas, el FMI e Irlanda que incluirá un ajuste fiscal y reformas estructurales”.
BENEFICIARIO: Portugal
CONDICIONES AL ESTADO: Sí
COMUNICADOS DEL EUROGRUPO: 08/04/2010: “Estricta condicionalidad a un programa de ajuste con tres ejes: ajuste fiscal, reformas y mantenimiento de la liquidez y solvencia financiera”.
En España se trata de un crédito europeo dirigido a las entidades bancarias que lo requieran y serán ellas quienes asuman las condiciones, no el Estado.
– Por tanto, no habrá condiciones macroeconómicas, es decir, aquellas que repercuten en las reformas y planes ajustes por parte del Estado.
– Las condiciones del crédito estarán dirigidas únicamente a aquellas entidades financieras que lo hayan requerido.
BENEFICIARIO: Banca española, a través del FROB
CONDICIONES AL ESTADO: No
COMUNICADOS DEL EUROGRUPO: Declaraciones de Olli Rehn, Angela Merkel, y Amadeu Altafaj en este sentido
09/06/2012: La Comisión Europea debe establecer “la necesaria política de condicionalidad para el sector financiero que deberá acompañar la ayuda”.
Se refiere al cumplimiento de los objetivos del procedimiento de déficit excesivo pero en el contexto de una expresión de confianza en las reformas “ya puestas en marcha”.
La cuantía proporcional de los rescates es muy superior a la del crédito a la banca española.
BENEFICIARIO: Grecia
CUANTÍA: 240.000 M €
ORGANISMOS QUE LO FACILITAN: UE y FMI
PORCENTAJE DEL PIB: 74%
————————————————————————
BENEFICIARIO: Irlanda
CUANTÍA: 85.000 M €
ORGANISMOS QUE LO FACILITAN: UE y FMI
PORCENTAJE DEL PIB: 48%
————————————————————————-
BENEFICIARIO: Portugal
CUANTÍA: 78.000 M €
ORGANISMOS QUE LO FACILITAN: UE y FMI
PORCENTAJE DEL PIB: 31,5%
————————————————————————-
BENEFICIARIO: Banca española
CUANTÍA: 100.000 M €
ORGANISMOS QUE LO FACILITAN: UE
PORCENTAJE DEL PIB: 10%
Filed under: Uncategorized |
Creo que os quedasteis desfasados,antes a un mentiroso que a un cojo